Ya sea pequeña o grande, decorar la terraza de forma adecuada puede ayudar a mejorar este espacio exterior y hacerlo más funcional.
Además, una terraza bien diseñada y equipada puede ser un activo para toda la casa y añadir valor a la propiedad.
A continuación veremos algunos pasos y consejos a seguir, para no equivocarse fácilmente, a la hora de elegir los elementos de mobiliario adecuados y su disposición en la zona de exterior.
Cómo decorar una terraza
Como primer paso, hay que evaluar el espacio: tamaño, desarrollo, exposición, etc. A continuación, nos planteamos las siguientes preguntas:
- ¿Es un balcón pequeño? Según el tamaño, es necesario racionalizar los espacios y dedicarles una función compatible. Por ejemplo, es difícil organizar una comida familiar en 5 metros cuadrados, así que para amueblar un balcón pequeño podemos optar por una mesa pequeña con unas cuantas sillas delgadas.
- ¿Es una terraza abierta? En este caso, debería considerarse la posibilidad de crear cubiertas ad hoc para crear zonas protegidas del sol o la lluvia. Por ejemplo, con una pérgola, un toldo o una gran sombrilla.
- ¿Tenemos una vista para mejorar? Es importante para la colocación de elementos de mobiliario, como las jardineras con rejillas. Si podemos disfrutar de una hermosa vista (vista al mar, al valle u otra), ésta debe ser siempre utilizable, tanto de día como de noche.
- ¿Hay un rincón para esconderse? ¿Un almacén, una zona para motores de aire acondicionado o calderas, etc.? En este caso, se puede considerar si se debe adoptar una solución útil para tapar ciertas zonas de la vista. Podemos optar por una mampara exterior de madera, jardineras con rejilla, etc. Son soluciones que también se pueden adoptar para preservar nuestra intimidad de las miradas indiscretas de los vecinos. Son soluciones que también se pueden adoptar para preservar nuestra intimidad de las miradas indiscretas de los vecinos.
- ¿Cuál es la incidencia del sol? Para poder aprovechar al máximo el espacio exterior, es una buena idea equiparse con sistemas de protección solar durante las horas más calurosas del día.

Como puedes ver, ya desde una primera observación está claro que cada espacio exterior tiene su propia naturaleza, a la que hay que dotar de alma. Es decir, debemos hacerla funcional a nuestras necesidades y bella a nuestros ojos.
Así que, una vez hecho el análisis necesario hasta ahora, pasemos a evaluar los elementos que necesitamos y de los que no podemos prescindir.
Elementos indispensables en una terraza
Independientemente del tamaño y el uso de nuestro espacio exterior, hay ciertos elementos que no pueden faltar.
LAS SILLAS
Aunque el espacio sea escaso, una terraza exterior debe vivirse sobre todo en los momentos de relax. Por ello, es necesario equipar un rincón acogedor, que se dedique a los momentos de descanso.
Por supuesto, el tamaño y el número de elementos a colocar están estrechamente relacionados con el espacio del que disponemos.
Si el tamaño de nuestro balcón es modesto, podemos optar por una pequeña sala de estar: con un sofá de 2 plazas, dos sillones y una estantería.
O, si el tamaño de la terraza lo permite, podemos optar por una zona de descanso más cómoda y acogedora. Tal vez conste de grandes y cómodos sofás, una o varias mesas, algunos pufs y algunos elementos de diseño adicionales, como un sillón colgante.
Acuérdate de pensar en el sombreado durante el día, para que el descanso sea agradable incluso durante las horas en que el sol está más caliente.
Haga clic aquí para ver nuestra selección de asientos al aire libre.

ZONA DE ALMUERZO
En un buen día, no hay nada más agradable que una reunión al aire libre con amigos y familiares, tal vez sentados alrededor de una mesa puesta.
Y así, si el tamaño lo permite, también podemos dedicar una zona de nuestra terraza a los momentos de convivencia en la mesa.
Además, una mesa no muy voluminosa y las sillas correspondientes pueden ser útiles en diferentes momentos del día. Como desayuno al aire libre, pero también como mesa de trabajo o estudio.
ILUMINACIÓN
Un elemento indispensable si quieres disfrutar de hermosas veladas al aire libre.
En primer lugar, para dar cierta personalidad, además de hacer funcionales los espacios de nuestra terraza, podemos optar por dos sistemas de iluminación.
- Iluminación funcional. Es decir, los puntos de luz que iluminarán nuestras actividades al aire libre. Podemos realizarlo con cuerpos de iluminación directa: como focos, lámparas de pie o colgantes. Por supuesto, deben colocarse en los lugares específicos dedicados a las actividades al aire libre (mesa, zona de barbacoa, etc.).
- Iluminación de relajación. Se trata de una iluminación suave, que sólo es necesaria para poder moverse por la terraza. Se puede crear con lámparas de luz suave, pero también con velas colocadas en determinados puntos, quizá en el suelo o a lo largo del parapeto. El resultado es un ambiente agradable y relajante.

PLANTAS Y FLORES
Estoy de acuerdo en que es un elemento decorativo, pero ¿cómo podemos hacer que un ambiente sea cómodo y acogedor sin plantas y flores? Así pues, veamos algunas reglas sencillas que hay que seguir para encontrar el componente verde más adecuado para nuestra terraza.
En general, ante nuestros gustos, la elección de plantas y flores debe tener en cuenta la ubicación y la incidencia de la luz solar.
- Fuerte exposición a la luz solar durante varias horas al día. Los arbustos más adecuados son los típicos mediterráneos: buganvilla, geranios, petunias, lavanda, surfinias, etc.
- Orientado al norte y poco soleado. Los arbustos a los que no les gusta la luz del sol son: las violetas, las prímulas, las begonias, los tulipanes, los ciclámenes y muchos otros.

LAS FORMAS DE LOS ELEMENTOS DEL MOBILIARIO
Otro aspecto que no debe subestimarse a la hora de elegir los elementos de mobiliario son las formas. En primer lugar, también intentamos centrarnos en los objetos prácticos.
- No es demasiado voluminoso. Para que el espacio sea utilizable por las personas y no por los muebles.
- Ligero. Para que se puedan trasladar fácilmente. Por ejemplo, si queremos resguardarlos de una lluvia repentina.
- Fácil de limpiar. Del polvo que el viento arrastra inevitablemente y que se deposita en los muebles y tejidos.
Ideas para decorar una terraza
Ahora que hemos visto cuáles son los aspectos fundamentales que hay que valorar antes de diseñar el mobiliario de una terraza, podemos darle una personalidad bien definida.
Lo hacemos basándonos en primer lugar en nuestros gustos, pero también observando las tendencias actuales.
MATERIALES PARA AMUEBLAR UNA TERRAZA
Teniendo en cuenta que estamos hablando de espacios exteriores, debemos centrarnos en materiales especialmente diseñados para espacios exteriores. Es decir, duradero, resistente (al sol, al agua, a la salinidad, etc.) y fácil de limpiar.
Hay muchas soluciones en el mercado en madera, hierro forjado, mimbre y ratán (también falso), materiales muy adecuados para amueblar una terraza, un jardín o un balcón.
Para no acabar con los muebles estropeados a los pocos meses, es bueno elegir productos de calidad con cierta garantía de durabilidad a la intemperie.
DISEÑO DE EXTERIORES
Como hemos dicho, un espacio exterior tiene una naturaleza propia, por lo que no podemos hacer elecciones al azar, sino coherentes y funcionales para su uso práctico.
En cambio, para dotar a nuestra terraza de personalidad, debemos darle un estilo estético. Debe integrarse en su entorno (mar, ciudad, montaña), realzando el paisaje sin desmerecerlo.
Así que hay espacio para el estilo minimalista y las líneas elegantes en perfecta armonía con su contexto.

Los elementos adicionales de una terraza
Además de los elementos estrictamente indispensables, podemos añadir otros componentes que hagan la terraza aún más funcional.
- Barbacoa. Para preparar comidas saludables para comer en compañía. Además de las barbacoas de mampostería, hay varios modelos que son prácticos y fáciles de usar. Las barbacoas de gas con distribución de calor de piedra de lava son las más populares.
- Ducha exterior. Si el espacio lo permite, puede ser útil para refrescarse después de unas horas de tomar el sol. Se debe colocar cerca de la zona para tomar el sol.
- Piscina. En el mercado se pueden encontrar varios modelos fáciles de instalar, baratos y que requieren muy poco mantenimiento. Lo mismo ocurre con una bañera de hidromasaje en la terraza.
- Invernadero. Donde puedes cultivar algunas hortalizas, plantas medicinales y quizás algunas plantas ornamentales a las que no les gustan las bajas temperaturas del invierno.

Errores que hay que evitar al decorar una terraza
Veamos los errores más comunes que se pueden cometer al amueblar una terraza.
- Amplía el estilo del interior. Según algunas escuelas de pensamiento, utilizar el mismo estilo estético que el interior da la percepción de espacios más amplios y de un hogar más extenso. Sin embargo, como hemos visto hasta ahora, un espacio exterior tiene su propia naturaleza y el mobiliario también debe adaptarse a ella. El hecho de que puedan permanecer expuestos al sol y a la intemperie ya le impone límites que le obligan a tomar ciertas decisiones. Además, a nivel subconsciente es más relajante pasar de un entorno a otro y sumergirse en una atmósfera diferente para disfrutar de la máxima relajación. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
- Iluminación de una terraza. No sólo porque es totalmente innecesario (aunque queramos organizar una fiesta), sino sobre todo porque puede ser molesto para el vecindario. Además, una terraza demasiado iluminada limita la visión del panorama nocturno.
- Llenado de espacios. Y así quitarle el respiro a un entorno que debería dar la posibilidad de libertad de movimiento.
- Cubrir las vistas panorámicas. De hecho, hemos visto que éstas deben ser realzadas y en el límite encuadradas, pero no excluidas de quienes observan desde el interior de la terraza.
Conclusiones
Como puede ver, los aspectos a evaluar son diferentes y todos tienen cierta importancia.
Decorar una terraza requiere unos pasos previos, que consisten en estudiar el espacio, valorar nuestras necesidades y el estilo estético que queremos darle.